Bienvenidos, amigos radiooyentes, a la emisora de mayor audiencia de la Tierra Media, ¡¡¡¡¡ RADIOOOOO GONDOR !!!!!

Una vez más, dentro de la campaña de Extensión Universitaria de la UAN, les ofrecemos este estupendo, útil y didáctico programa, en el cual los profesores de la UAN se ofrecen a solucionar las cuestiones que USTEDES, sí, USTEDES les planteen !!!!

Así pues, bienvenidos a......

¡¡¡¡¡¡¡¡¡ N Ú M E N O R en las ONDAS !!!!!!!!!

[sintonía del Himno a la UAN en versión jazz]

Hoy tenemos un estupendo y variado programa que ofrecerles! Durante esta semana nos han llovido interminables preguntas! Hablaremos de Religión, de Lingüística, de Geografía y de Ética!

¡De manera que comenzamos!

Tenemos con nosotros, para comenzar, a Edwin Anrand, profesor de Historia Mítica del campus de Arandor. Profesor, un oyente nos ha remitido la siguiente pregunta: "Existió la religión entre los elfos y hombres de nuestra antigüedad, como tal la conocemos?"

-Ehhh, bien, bueno... ante todo, considero que la pregunta precisa una aclaración previa; ¿a qué elemento de la oración se refiere "como tal la conocemos", a la antigüedad o a la religión? Bien, en cualquier caso...eh... hay poco que decir, porque si quisiéramos decir mucho tendríamos mucho que decir... me explico, ¿a qué llamamos "religión"? ¿A una adoración basada en prácticas privadas y colectivas, que influye en los actos por medio de un sistema de valores externos estipulado, y que tiene un componente trascendente? Bien, en tal caso... no, no habría "religión" como tal, al menos entre los elfos, puesto que no existían prácticas colectivas (rezos públicos, etc.), ni parece que privadas (oración personal a Eru).Las advocaciones se dirigían a los Valar, que NO eran seres trascendentes, sino "ëalar", seres espirituales pero concretos a los que se podía ver. Y el sistema de valores de los elfos parecía ser más bien natural o consuetudinaria que "positivo" o impuesto por alguien; los Valar no dijeron a los elfos "comportaos así y Eru estará contento", o al menos no tenemos noticia de ningún catecismo Valariano.

La situación puede ser algo distinta con respecto a los hombres de nuestra antigua Númenor, puesto que al parecer sí celebraban actos colectivos, como los tres famosos días "Erukyerme" o plegaria a Eru, "Eruhantale" o "Acción de gracias", y "Erulaitale" o "acción de alabanza", ritos que compartían muchos de los elementos de las hoy llamadas "religiones"; pero nos faltan datos sobre el resto de los elementos.

-Muchas gracias, profesor Anrand!! Esperamos que nuestro radiooyente haya quedado satisfecho con su respuesta! Y ahora tenemos con nosotros al Dr Eleder, quien... emm... (¿qué dice?) Emm... un momento, por favor!!! Parece que hay problemas técnicos..... (¿que no ha podido venir? ¿cómo, que las líneas de GwaihAir están congestionadas porque una gaviota ha golpeado una de las torres de contr...? Emm... bueno, pues llamadle a su palan-movil, ineptos, zopencos, cernícalos!!!!) Sí... perdonen la espera, queridos oyentes... En unos momentos, el especialista en Lingüística General DrEleder nos hablará de... ¿Sí?

-...seis horas desde que dijeron que... no, no me hable de indemnizaciones, ¿usted sabe lo retrasado que estoy con la traducción de mis artículos de la Enciclopedia Ardalámbic... ¿en un dirigible? No, no, me niego a atravesar el Belegaer en un dirigible!! Mire, con que me solucione esto en los términos de esta misma Edad, est... Eh! Calle un momento, que creo que me están llamando... aquí DrEleder, sí?

-Emm... hola, DrEleder, lamentamos encontrarle en esta situación... pero se halla usted en directo para el programa Numenor en las ondas!!! ¿Dispuesto a solucionar la cuestión que nuestro oyente le dirigió?

-Sí... esto... ¿aquí mismo? Bueno, claro, yo... mm... dónde lembas metí el papel de... mm... aquí, dentro del calc... ejem... Sí, "esta pregunta es para el DrEleder, he hecho una apuesta con un amiga para ver si "haradan" es un nombre tanto masculino como femenino o si no lo es, ¿nos puede ayudar?". Bien... desde luego, supongo que me está usted preguntando si la palabra "haradan" puede utilizarse tanto para un habitante masculino del antiguo Harad, hoy Confederación de Repúblicas Sureñas, como para uno femenino. Bien, me temo que deberán resolver su apuesta de otra manera, porque en puridad, "haradan" no puede usarse ni para un habitante masculino ni para uno femenino del antiguo Harad... Claro que... ay! Bien, bien, ya me quito del medio, pero no hace falta emp... ¿que si va a perder su vuelo? Dígamelo a mí, que llevo ya 6 horas esperando y encima... eh... ¿por dónde iba?

Ah, ya... Bueno, mire, la voz "haradan" es una formación neológica incorrecta; se divide en "har" (sur) y "adan", y parece que significa "hombre (humano) del sur"; es obvio que está construída sobre el paralelismo con "dúnadan", "hombre del Oeste". Pero el problema es que "adan" no es una palabra que signifique "hombre", sino específicamente "hombre de una de las Tres Casas de los Edain que vivieron en amistad con los elfos en la Primera Edad", incluyendo a los drúedain como parte de la Casa de Haleth. Pero un hombre del sur nunca podría pertenecer a estas Tres Casas, por lo que no se le podría contar entre los Edain, y por ello no se le puede aplicar el término "adan", y así "haradan" es incorrecto. De hecho, fue uno de los argumentos con los que Fosco Tejonera, llamado "Samsagaz", demostró inequívocamente la ilegitimidad de los llamados "manuscritos ICE" para desentrañar la historia de la Tierra Media de nuestros ancestros, y... oiga, señorita, ¿usted sabe qué es esta luz roja que se enciende aquí...? ¿Cómo? ¿Batería, dice usted? ¿Y eso es algo grav-

-Emmm....... bien, parece que se ha perdido la conexión... pero creemos que ha quedado suficientemente contestada la cuestión del radiooyente!

Bien, vayamos a otra cuestión... para la que tenemos con nosotros al famoso profesor de Geografía Enedhil Redondo! Señor Redondo... un oyente nos pregunta sobre el Himno de la UAN, que pudiera estar en un error al señalar que la Universidad se encuentra en la Tierra Media, puesto que "Númenor no pertenece a la Tierra Media"; ¿qué tiene que decir al respecto?

-Bueno, muchas gracias, antes que nada, por darme la ocasión de solucionar tan lamentable equívoco. Bien, quisiera comenzar advirtiendo de que, si esta ignomiosa interpelación se debe al interés por parte de nuestros competidores de que el Gobierno de Ciudad Gondor deniegue las subvenciones que corresponden a esta institución por caer fuera de su jurisdicción, no cumplirá su propósito, se lo aseguro! En cualquier caso... bien, nuestro bienamado Cerincë, autor del laureado Himno, no podía caer en un error tan palpable. Númenor es la Tierra Media, sí, y por varios motivos.

Por una parte, como sabría si hubiera estudiado usted Mitología Comparada, el nombre de "Tierra Media" proviene de cierta mitología en la que se llamaba así a las "tierras habitadas por los hombres, entre los mares"; se concebía vagamente entre el Hielo del Norte y el Fuego del Sur, y se la diferenciaba así de los mundos imaginarios (como el País de las Hadas) o los mundos invisibles (cielo e infierno). En nuestra propia mitología, claro está, las Tierras Bendecidas no formaban parte de ella, pero sí el resto del mundo, que podía ser, y de hecho lo era, "habitado por los hombres". Es cierto, no obstante, que a veces se utilizó "Tierra Media" sólo para designar el gran continente al este del Belegaer, pero esta utilización es, como le he dicho, reduccionista. En cualquier caso, una vez Valinor pasó al llamado "Camino Recto", toda la Tierra que pudo ser visitada por los humanos pasó a ser "Tierra Media", en oposición ahora al Valinor que permanece, según se dice, en otro plano de realidad. No, señor, el afamado Cerincë no cometió ningún fallo, y no conseguirán privarnos de nuestros derechos civiles para devolver a Arda a la oscuridad e ignorancia, no, señor, no lo conseguirá!!

-Emmm.... gracias, gracias, señor Redondo... y ahora... Sí, bien, teníamos una petición de un oyente: "quisiera conseguir el conocido como 'Silmarillion Oscuro', ¿dónde podría encontrarlo?" Hemos remitido esa pregunta al Instituto de Bibliotecología, Archivística y Documentación "Torres de Abajo", y nos han contestado lo siguiente... les leo:

"Estimado señor:

Es nuestro deber comunicarle que es la política de este Instituto no ofrecer información sobre libros blasfemos, escritos sólo con "animus molestandi", y que tergiversan científicamente la realidad.

Además, aunque quisiéramos no podríamos ofrecerle la información, porque tal libro está escrito únicamente en una lengua de ficción llamada "ruso", y además nuestros compañeros de Crítica Literaria nos informan de que, al parecer, es de bastante mala calidad, razón por la que nadie se ha ofrecido a traducirlo a ninguna lengua real, de lo que nos alegramos enormemente.

Este Instituto no quiere colaborar con la extensión de las banalidades de Eha Nein y sus oscuros secuaces. (Más que nada por si se entera el Rector)

Dep. de Bib., Arch. y Doc. "Torres de Abajo""

-Bien, y una vez leído esto... sólo nos queda saludar a Eleuterio Casaalta, distinguido profesor de Ética Valariana... Sí, hola, profesor Casaal... profesor, no, mire, es por aquí... sí... ah, ¿que es la primera vez que viene a la radio? Bueno, tranquilo, mire, coja el micr... deje usted el mechero, profesor, el micrófono es esto negro de aquí! Eso es... bien, lo que nuestro radiooyente nos pregunta es "Si Eru crea a Melkor y Melkor trae el Mal, ¿Eru trae el Mal? Pero si el Mal no existe para Eru, ¿entonces de qué estamos hablando? Contésteme pronto, por favor, porque me han comentado que va a caer esto en el examen de febrero y voy a quedar más pillado que un enano en Sarn Athrad". Bien, ¿puede ayudar a este oyente, profesor?

-Claaro, claaro (cof-cof). Miiree... laa solucioon es muuuy senciillaaa...(cof) (perdone.... es que haay muucho huumo aquii...) Eeeehh... eel maal een la Tieerra Meedia... (cof-cof) ay... ees necesaario para llegaar a una situacioon mejoor... es coomoo.... yo me acueerdo, ¿sabe usteed?, cuando yo era joooven y me iba de eexcursiooon, nos costaaba mucho subiiir, sii, pero al llegaaar arriba, si, si, ¿qué importaaba el dolor, al llegaar? CClaro que (cof-cof) ahora ya no ees como aantees, ya se pueede subir a Eerech en tele(cof) en telefeerico... peero el probleema es, mire usteed, como ya diijo Fiinrod, para llegaaar a Arda redimiida, haay que pasaar por Aarda maculaaaada, entieenndee??? (cof-cof-cof) Aay, cieerre la ventaana, por faavv...(cof-cof-cof) Ooiga, y noo podriia yo tambieen hablar aquii con mi palanmoov(cof)il... ees que unoo ya no es tan aagil como aantees... antes... si me hubieera visto aantes..... yo eera muy atleetico, mire, una veez, cuando el sisteema de carreetas se estropeooo, tuvieeron que...

-..gracias, profesor Casaalta... gracias... sí, sí, muchas gracias, muchas... Siii, gracias, prof... BASTA YA!!!! Venga, salga ya de aquí, es sufic... sí, sí, la puerta es es..... ¡PERO SUELTE EL MICRÓF

--KLANNNNNGGGGGGGG-- Ay, Eru... emmm... Sí, bien, ¡y esto ha sido todo por hoy, queridos y emistados, em, esmitados, digo, ESTIMADOS radioyentes! Ya saben, sigan mandándonos sus dudas sobre cualquier aspecto de la cultura, y éstas serán contestadas EN-RI-GU-RO-SO-DI-REC-TO por los profesores de la Universidad Autónoma de Númenor, en este su programa: ¡NÚMENOR EN LAS ONDAS!

¡Hasta nuestra próxima emisión! [Otra vez la sintonía del Himno en versión jazz]


Volver a Dia a Dia en la UAN